La transformación digital ni va a esperarte ni es opcional

"Si no está en internet, no existe" (Bill Gates) o la importancia de la Transformación Digital

Quizás no lo sepas, pero, tal y como indican los expertos, en los próximos 30 años desaparecerán el 50% de las profesiones actuales. Así como ya ocurrió con las Revoluciones Industriales, con la transformación digital, las personas que trabajen en una profesión que pueda automatizarse, serán sustituidas por máquinas. Y este es solo un ejemplo. 

Sin conocer mucho acerca de esta situación, antes o después, cualquiera podría apuntar un culpable que la provoca: Internet. Internet es una tecnología disruptiva, lo que implica que rompe con sus tecnologías predecesoras. Si bien, de todas las innovaciones y avances de la humanidad, que han sido innumerables, pocos han calado de forma tan profunda en la manera que tenemos de vivir y percibir nuestro mundo.

Internet lo ha cambiado todo. Es para muchos no una tecnología disruptiva, sino la tecnología disruptiva, con mayúsculas. Ha alterado la forma de conexión humana, la gestión de todos los trámites y de las relaciones interpersonales de nuestro día a día. En la misma medida, ha democratizado el acceso al conocimiento, la comunicación y la información. Y ha generado profundas modificaciones en el mercado laboral, el consumo, el tejido industrial y los sectores empresariales.

Así mismo, nos ha globalizado. Conocemos, procesamos y nos activamos por cuestiones que pasan en la otra parte del planeta. En ocasiones, también nos aísla. Ha corrompido el cara a cara de las relaciones humanas y sustituye el contacto directo por anonimato o por un mensaje en una pantalla.

Sin embargo, prefiramos alabar sus virtudes o subrayar sus desventajas, coincidiremos en que Internet y sus inherentes procesos de digitalización y transformación digital, son cambio. Y el cambio, aunque incierto, ambiguo y complejo, trae oportunidad. Tantas, que frente al 50% de profesiones que van a desaparecer en los próximos 30 años, encontramos un 65% que aún no existen en la actualidad.

Entonces, ¿queremos ser de los profesionales que ya no tengan cabida en el contexto laboral o queremos estar preparados para el éxito?, ¿preferimos ser del 50% o ser del 65%? ¿Queremos vivir como Maribel Verdú en la película “Sin rodeos”? ¿Queremos ser remplazados por alguien más joven y adaptado al mundo online?

Un entorno incierto pero lleno de posibilidades

No pretendemos ser especialmente técnicos con esta entrada, aunque es necesario explicar que este nuevo contexto en el que nos movemos es denominado entorno VUCA. Un espacio en el que la transformación digital y la innovación no son opcionales. El entorno VUCA se caracteriza por ser volátil, incierto (uncertainty en inglés), complejo y ambiguo. De manera que, la pregunta obligada es: ¿cómo nos preparamos para el futuro en un entorno de estas características?

La respuesta es conociendo ese entorno, sus potencialidades y a uno/a mismo; analizando; anticipando e innovando con las decisiones y los planes necesarios para alcanzar las metas que nos hayamos estipulado. Y, fundamentalmente, siendo flexibles. Con los nuevos modelos digitales, surgen las denominadas tecnologías y organizaciones ágiles, que priman el trabajo en equipo, la colaboración, el valor del negocio, la elaboración de alianzas y la preparación para el cambio.

Decía Bill Gates, respeto de todo esto, que “si no está en Internet, no existe”, de la misma manera si su negocio o marca no está en Internet tampoco existe. Es por esto, que el primer paso que debe darse en el camino hacia la transformación digital es plantear la construcción de un ecosistema digital para nuestro proyecto. Un ámbito de actuación que contemple un proceso que incorpora la estrategia, la cultura, los procedimientos y la capacidad de una organización para canalizar la disrupción digital.

Cuando no comunicas, no existes

En realidad, cuando de verdad no existes, cuando, sin lugar a dudas, estás negando tu condición como ser humano y parte de la historia, es cuando no comunicas. Tanto es así, que incluso cuando nos negamos a hablar estamos manifestándonos y dando información. De manera que, a la reflexión anterior del cofundador de Microsoft podemos añadir un matiz más. Señalando que es cuando no comunicas, cuando no existes.

Lo que ocurre, es que en este nuevo ecosistema digital del que hablamos, la comunicación debe cuidarse y orientarse de una manera específica. Debe ser, siendo más concretos, una comunicación 2.0, en la que, si el contenido es el rey, la conversación sea la reina (John Mussel).

Las nuevas empresas deben saber crear una comunidad que interactúe y compartir con ella de forma efectiva. Además de orientar sus redes sociales como canales de escucha, participación y difusión de contenido valioso, no como meros soportes para verter sus informaciones.

Así, la comunicación 2.0 será la principal aliada para llevar el contenido al público deseado. Esta vertebrará el medio, el canal y el mensaje, soportados en otra de las herramientas fundamentales en el mundo digital: el sitio web.

De hecho, podemos decir, que una vez que establecemos un lugar en la red de redes donde podemos ser encontrados y empezamos a enriquecerlo con contenido de calidad basado en los valores de la cultura y la comunicación 2.0, estamos en la vía correcta. No obstante, nadie dijo que fuese a ser fácil y es el momento de poner en marcha los recursos necesarios para estar en el momento adecuado y en el sitio correcto.

Inbound Marketing

Desde no hace más de 15 años, existe una filosofía o una metodología del marketing que aboga por desarrollar estrategias de atracción para los usuarios a través del aporte de valor. En otras palabras, y tal y como recoge el CEO y cofundador de InboundCycle, Pau Valdés, con el Inbound Marketing se pretende:

“Contactar con personas que se encuentran en el inicio del proceso de compra de un producto determinado. A partir de aquí, se les acompaña, mediante el contenido apropiado para cada una de las fases del proceso de compra y su perfil, hasta la transacción final, siempre de forma “amigable”. Y, posteriormente, se les fideliza”.

En esta concepción del marketing digital, el desarrollo de estrategia de contenidos será principalmente online. Además, esta planificación pasará, no solo por atraer al público objetivo mediante un buen contenido que le aporte valor, si no, y no menos importante, por articular estos contenidos para que sean amigables para el posicionamiento SEO de Google.

Con todo, se habrá conseguido que el usuario encuentre el contenido fácilmente. Una información de calidad, que le emociona y le aporta una satisfacción que va más allá del mero hecho de la compra.

Un buen ejemplo de este tipo de mecanismo es la estrategia que venía usando Superbritánico para sus envíos. Esta empresa aprovechó la campaña de Navidad de 2019 para enviar una felicitación a sus compradores que incluía un sobre de té negro inglés. Lo que supone, por un lado, un gasto mínimo, por otro, una representación de la marca, y finalmente, un deleite adicional a la adquisición de una nueva camiseta o agenda, que puede provocar una nueva compra, o, como poco, una recomendación. Para el Inbound Marketing la compra no es el fin del proceso sino el principio de la relación con el cliente.

Ni la mejor empresa podría transformarse sin un equipo de personas dispuestas a ello

Hasta el momento hemos hablado de temáticas que precisan conocimientos y aptitudes. El Inbound Marketing, la comunicación 2.0, la gestión de contenidos en redes sociales, la creación de un sitio web… todos indispensables. Y, sin embargo, no son suficientes por sí mismos. No podemos olvidar que las empresas son personas y, que incluso con los mejores recursos y herramientas, ni la mejor empresa podría introducirse en el mundo online, si no contase con personas dispuestas a ello.

Al final, ser o no ser parte de este mundo no es una decisión, es una necesidad para sobrevivir a él. Pero tener éxito sí depende de nuestras decisiones. Decidir comprometerse, decidir sobreponerse al miedo, decidir adaptarse, decidir aprender y decidir ponerse en marchar. Y decidir es emprender, es decir “es una habilidad que lleva a las personas a materializar ideas, a impulsar proyectos, a “hacer” y adoptar un actitud proactiva ante los retos que surgen” (Marta Grañó). 

Una vez más, esto nos lleva a una pregunta obligada: ¿Te atreves a decidir? ¿Te atreves a emprender? ¿Te atreves a soñar?

Summary
La transformación digital ni va a esperarte ni es opcional
Article Name
La transformación digital ni va a esperarte ni es opcional
Description
Internet y sus inherentes procesos de transformación digital y digitalización han venido para quedarse. En este nuevo contexto, solo aquellos que asuman los cambios como oportunidades y sepan adaptarse podrán sobrevivir en el voluble, complejo e incierto mundo online.
Author
Publisher Name
Marta Méndez Tarancón
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *